Entorno Organizacional

Posted by Publicado por Interna On 8:24

Crisis y cultura organizacional

Una vez precisados algunos elementos que nos ayudan a entender mejor el concepto de crisis, debemos preguntarnos qué relación tienen la cultura y la forma en que las organizaciones perciben y reaccionan ante este tipo de sucesos inusuales o momentos decisivos.

La cultura es la manera como actúan los integrantes de un grupo o sociedad (en este caso de una organización), que tiene su origen en un conjunto de creencias y valores compartidos. En otras palabras, la cultura proporciona un marco común de referencia que permite tener una concepción más o menos homogénea de la realidad, y por lo tanto un patrón similar de comportamientos ante situaciones específicas.

Hofstede la define como " la programación mental colectiva que distingue a los miembros de un grupo humano de otros". En este sentido, continúa diciendo el autor, "incluye sistemas de valores; y los valores son parte de los bloques con los que se construye la cultura" (2).

Por su parte, Fisher afirma que la cultura es un sistema de "costumbres mentales" que hace que las personas que pertenecen a ella piensen igual, y perciban y razonen de forma que sus conductas encajen en el "molde social" (3).

Para Singer, los elementos constitutivos de la cultura "son los sistemas de significados, las ideologías, las convenciones tácitas y las estructuras cognitivas e inconscientes que pueden advertirse en cualquier sociedad, con distintos grados de conciencia y de formulación verbal" (4).

Como podemos apreciar, las definiciones citadas, y muchas otras que por razones de espacio no incluimos, destacan implícita o explícitamente una función de la cultura que resulta especialmente útil para nuestros fines: la creación de significados compartidos que permiten la "construcción social de la realidad" de la que hablan Berger y Luckmann (5). Cultura y Comunicación están, pues, indisolublemente unidas. Sobre este punto volveremos más adelante.
Cuando estudiamos la cultura organizacional se nos presenta la necesidad de tipificarla de alguna manera, a fin no sólo de entenderla mejor, sino también de reorientarla cuando ya no es capaz de lograr que la organización se adapte a su entorno y/o mantenga su integración interna.
En otro trabajo (6) hemos propuesto una clasificación de la cultura organizacional de acuerdo a su grado de fortaleza y de funcionalidad, que puede servirnos como punto de partida para analizar las relaciones entre cultura y crisis.

0 comentarios

Publicar un comentario